La Escuela E 776 Pablo Neruda de Curanilahue nació un 14 de junio de 1972 como una escuela anexa a la escuela Nº 7 de Niñas, actual D 758 Ramiro Roa González. Su primer director encargado fue el profesor Oscar Agustín Seguel Morales a cargo de 80 alumnos repartidos en dos primeros años.
La escuela se formó con el objetivo de atender a los niños y niñas que pertenecían a las nuevas poblaciones que se estaban formando en el sector de Eleuterio Ramírez. Su primera infraestructura fueron salas de madera que ayudaron a construir los padres, apoderados y pobladores del sector. A medida que las poblaciones fueron creciendo la escuela fue aumentando la demanda de matrícula de modo que en 1974, la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales aportó con dos salas de clases más.
En 1978 la escuela es designada como E-776 y más tarde como “Pablo Neruda”, nombre en que participaron los docentes del establecimiento. Durante los años 1974 y 1979 diversos docentes fueron asignados como encargados de la escuela, hasta que en diciembre de 1980 fue designada como directora titular la profesora María Teresa Vera López.
Al momento de acogerse a retiro la directora titular, asume en calidad de administrador el sub director don Oscar Seguel Morales, quien es sucedido por el profesor Milton Osorio Sáez el que dirige la escuela hasta ahora.
A medida que la matrícula fue creciendo el espacio se hizo insuficiente para la cantidad de estudiantes por lo que en el año 2002 se comienza a construir un moderno edificio de tres pisos con capacidad para 1000 alumnos, con jornada escolar completa, que significó para el estado una inversión de 1000 millones de pesos. Este edificio comenzó a funcionar en Marzo del año 2004, entregando a los niños y niñas del sector mejores oportunidades educativas.
La escuela Pablo Neruda se ha constituido como una oportunidad educativa para los niños y niñas que pertenecen a las poblaciones ubicadas en un sector alejado del centro de la ciudad, brindándoles así una oportunidad de estudiar en el mismo barrio donde habitan, estando ubicados los hogares de muchos de ellos alrededor de la escuela, lo cual ha facilitado la participación de los padres y apoderados y una garantía de seguridad en el traslado desde el hogar al establecimiento educacional, entregándoles también variadas actividades extraescolares, alimentación y acogida para el período de tiempo en que permanecen en la escuela.
Este establecimiento cuenta actualmente con un edificio de 2 pabellones uno de ellos de 2 pisos donde funciona en el 1º piso comedor, museo e inspectoría, en el 2º piso dirección y oficinas administrativas. El segundo pabellón tiene 3 pisos y en ellos funciona todas las salas de clases, la biblioteca, 2 salas de enlace, sala de ciencias, sala de tecnología y un completo sector para los alumnos de pre básica que cuenta con tres salas, baños y dos patios, interior y exterior exclusivo para los niños(as) pequeños(as). La escuela cuenta con dos amplios patios uno de ellos techado, con cancha deportiva y un sector habilitado con Plaza activa.